Nuestro objetivo es impulsar la generación y proyección de los nuevos creativos del mueble así como la reinvención del fabricante mueblero tradicional, mediante el diseño de mobiliario en el que la viabilidad e ingeniería del proceso de producción y comercialización se manifiesten con calidad e innovación.
Conoce todo lo relacionado a esta decimoquinta edición y no dudes en participar, consigue nuevas oportunidades para tu crecimiento.
Descarga los formatos para la elaboración de la memoria conceptual y los renders. Una vez descargados el formato de render y la memoria conceptual, realízalos de acuerdo a las indicaciones que ahí se especifican.
Formamos un jurado multidisciplinario de profesionales de las áreas de diseño industrial, interiorismo, fabricación, academia, medios de comunicación y comercialización, para que con su expertis, evalúen de manera holística los proyectos.
Jefe de Departamento,Proyectos y Diseño en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
Directora General y Directora en Jefe de la Revista GLOCAL.
Tecnóloga en construcción de mobiliario en madera sólida y derivados, Profesora de la materia de Materiales para el diseño en la especialidad de maderas en la Universidad Panamericana.
Cumplir con los términos de la convocatoria, requisitos de forma y requerimientos de entrega.
Se evaluará el grado de innovación considerando si es un nuevo concepto, complementa algo ya existente o resuelve un problema, se considera también la innovación del empaque y/o armado.
Satisfacer apropiadamente los requisitos de: cualidades de uso, cualidades funcionales, ergonomía, factibilidad productiva, viabilidad (costos de producción), atractivo visual y, finalmente, mostrar una gran audacia en sus propuestas involucrando y resolviendo los factores anteriormente descritos.
El concepto del mueble ofrece al usuario, funcionalidad o una inclinación emocional, respecto a la identidad del mueble mexicano.
Valor sustentable considerando si el proyecto aporta en uso de materiales, costos, fabricación, transporte y evita desperdicios.
Calidad de la manufactura del proyecto en físico, será evaluada a detalle en los siguientes aspectos: optimización del uso de materiales utilizados por las dimensiones propuestas, descripción a detalle de terminados no contaminantes, el uso de resane restará puntos en la evaluación.
mil pesos
mil pesos
mil pesos
mil pesos
8 de abril, 2022.
En el sitio web oficial de Dimueble: https://dimueble.com.mx/#registro
En la categoría profesional.
Diseño Industrial, Interiores, Integral, Arquitectura y Especialidades de Diseño de Instituciones de Educación Superior a Nivel Nacional.
Categoría Estudiante: máximo 5 personas, que actualmente se encuentren realizando sus estudios y no se hayan graduado a la fecha de inscripción del concurso (12 enero 2022 – 08 de abril 2022).
Categoría Profesional: máximo 5 personas que se acrediten con uno de los siguientes documentos:
Formamos un jurado multidisciplinario de profesionales de las áreas de diseño industrial, interiorismo, fabricación, academia, medios de comunicación y comercialización, para que con su expertis, evalúen de manera holística los proyectos.
Cumplir con los términos de las bases; Grado de innovación; Satisfacer requisitos; Concepto del mueble; Valor sustentable; Calidad de Manufactura.
Semillero de talentos, donde se generan ideas innovadoras, se proponen productos de calidad y manufactura.